Tres beneficios principales del microdebrider en cirugía otorrinolaringológica

Después de utilizarse en sectores como la ortopedia y la cirugía plástica, el microdebridador es uno de los avances tecnológicos más beneficiosos que se han introducido en la rinología. En las últimas décadas, se ha utilizado en procedimientos nasales y endoscópicos de los senos nasales, incluidas las amigdalectomías. La cirugía con microdebridador es más corta, más precisa y menos traumática para el paciente.

Tres elementos esenciales de un microdesbridador

El microdesbridador es una herramienta tubular de tubo hueco. A medida que las cuchillas viajan hacia adelante y hacia atrás en la punta del tubo, cortan el tejido que se debe extraer. Cuanto más pequeños sean los trozos cortados, más rápido se desplazarán las cuchillas. Cuando las cuchillas se mueven más lentamente, se cortan trozos más grandes. Los tejidos cortados son de tamaño suficiente para su uso en histopatología, etc. Integrado dentro de la cuchilla hay un mecanismo de succión que tira continuamente del tejido que se va a cortar y extraer del sitio quirúrgico.

Componentes principales del microdebrider

El microdebridador se compone de tres componentes principales.

La cuchilla:

Es un tubo de metal hueco, dentado o liso con un puerto de succión. La operación de succión atrae el tejido hacia la abertura de la cuchilla, donde luego se corta. La configuración de las cuchillas permite cortar el tejido y eliminarlo simultáneamente mediante succión. Existen numerosos tamaños de hojas. No son reutilizables y deben cambiarse después de cada uso. Hay velocidades variables disponibles para la rotación de la hoja hacia adelante, hacia atrás y oscilante.

La reciente actualización de las hojas incluye una función de cauterio y hojas más largas. Las cuchillas bipolares, por ejemplo, ayudan simultáneamente en la cauterización y la coagulación. El beneficio es una menor pérdida de sangre y un procedimiento quirúrgico más sanitario y eficaz. Básicamente, estas hojas pueden realizar los tres trabajos: corte, succión y cauterización/coagulación. Las hojas más largas facilitan la penetración de lesiones y tejidos más profundos.

Pieza de mano:

La pieza de mano sostiene y controla la cuchilla y la operación de succión para proporcionar una eliminación rápida y simultánea de los desechos y mejorar la visibilidad del cirujano durante el resto del procedimiento. La pieza de mano puede acomodar hojas de diversos tamaños y formas. La manguera de vacío está conectada a la pieza de mano.

Consola (controlada por un pedal)

El cirujano controla la velocidad y la dirección de la hoja giratoria mediante un pedal y los parámetros se muestran en una consola.

Los equipos quirúrgicos más utilizados para la cirugía de los senos nasales son:

  • Cánulas
  • Navajas y cinceles
  • curetas
  • Ascensores
  • Pinzas
  • Manos
  • Hachas y cuchillas
  • Agujas y portaagujas
  • Osteótomos
  • Sondas
  • Punzones y pinzas
  • Retractores manuales y de fibra óptica
  • Tijeras tradicionales y supercortadas.
  • Espéculos
  • Tubos de vacio
  • Trocares

Antes de los microdesbridadores, la cirugía de los senos nasales se realizaba con curetas y fórceps. La extracción de hueso y tejido de las cavidades nasales y sinusales se realizó principalmente de forma manual. Ocasionalmente también se emplean taladros eléctricos. Dependiendo de la situación, los cirujanos siguen utilizando una combinación de curetas, microdesbridadores y fórceps.

¿Cuáles son los beneficios de emplear un microdesbridador?

Los microdebridadores tienen numerosos beneficios:

Tiempo mínimo de cirugía

 Un microdebridador no reduce el riesgo de sangrado, pero la succión constante limpia el sitio quirúrgico y mantiene el campo de visión del cirujano sin obstrucciones durante el procedimiento. Esto significa que el cirujano pierde menos tiempo cambiando de instrumentos, lo que resulta en una operación más eficiente en términos generales. Si se incorpora cauterización al dispositivo, se reduce la pérdida de sangre y se acorta el tiempo quirúrgico.

Numerosas sugerencias para mejorar el acceso y la precisión

Dependiendo del tipo de cirugía que se realice, se pueden emplear muchos tipos de consejos. Por ejemplo, las puntas precurvadas facilitan la entrada a sitios quirúrgicos difíciles (como los senos paranasales). Algunas puntas, como la Straight shot M4, permiten una rotación de 360 ​​grados, lo que permite acercamientos más precisos al tejido que se va a eliminar.

Cuchillas ajustables para mayor precisión

Se pueden utilizar varios tipos de cuchillas. Las hojas de filo recto son más precisas y menos dolorosas que otros tipos de hojas. Mientras que las hojas dentadas ofrecen al cirujano un mayor agarre. La modificación de la velocidad de las cuchillas permite una mayor precisión durante el corte y el corte de huesos.

En comparación con los instrumentos convencionales, los microdesbridadores y las cuchillas son más caros. Sin embargo, cuando se entrenan adecuadamente y se utilizan con cuidado, los microdesbridadores dan como resultado procedimientos quirúrgicos más cortos, más precisos y menos estresantes para el paciente.

Los microdesbridadores más utilizados son los microdesbridadores Medtronic Xomed XPS 2000, Medtronic Xomed XPS 3000 y Medtronic Straight shot M4 y M5. Otros fabricantes conocidos son Olympus, Stryker, Naugra, Karl Storz, Brainlab, Smith & Nephew, etc.

También te podría gustar